DESCUBRE LAS AUTÉNTICAS RUTAS DE TURISMO QUE EL ORIENTE DE CUBA TE OFRECE
Descubre la belleza de Cuba, paisajes hermosos, espectaculares escenarios, fascinantes ciudades coloniales, y sus paradisíacos bosques de manglares e islas caribeñas.
El Oriente Cubano es ciudad paisaje, tierra de generales, tierra de titanes, ciudad entre ríos, heroica y hospitalaria siempre, ciudad de parques. Lleno de riqueza natural y cultural auténticas sin descubrir. Existe una magia cultural que caracteriza el Oriente de Cuba, y hace que su gente sea especial. Un destino del Caribe que no tiene comparación, caracterizada por una flora exótica, un agradable clima tropical, una interesante cultura, inconfundible música y una intensa vida nocturna.
Cuba una combinación fascinante de riqueza natural y cultural, encierra una combinación de encantos que muy pocos lugares en el mundo pueden ofrecer, cuenta con una variedad de atractivos turísticos, sin dejar de ser un destino de playas y sol en primer término, además posee significativos atractivos históricos y culturales, ecológicos y paisajísticos, ciudades y balnearios minero-medicinales que le dan una mayor diversidad que la caracteriza como un destino de interés para amplios sectores del mercado turístico dirigida a todas las edades entre los viajeros.
Desde hace muchos años, Cuba es uno de los centros turísticos más famosos del mundo para aquellos que aman el sol y la playa, la isla caribeña dispone de balnearios de arenas blancas y doradas, de aguas cálidas y seguras, las cuales compiten en belleza y variedad, dichas playas recorren más de 300 kilómetros de playas naturales.
Hay tanto que mirar, hacer y disfrutar en la admirable Cuba que lo que no puedes perderte es animarte a experimentar estas increíbles aventuras.
En esta ciudad lo que sobresale es la riqueza cultural y el área colonial que enamora a todas las personas que la visitan, los cubanos aman la música y lo demuestran compartiéndola con todas las personas que caminan por las calles. El arte cubano engalana las más exclusivas galerías tanto a nivel local como internacional; los escritores cubanos le han dado forma al desarrollo de la literatura latino-caribeña; la arquitectura histórica es celebrada con el apoyo de la UNESCO; la música y la danza cubanas son famosas en todo el mundo. Éste es un país donde un juego de béisbol, un concierto de música clásica o una presentación de ballet se consideran un derecho del pueblo y el precio de admisión es asequible para todos.
Disfrute de las fascinantes playas, turismo de ciudad y naturaleza de Santiago de Cuba, caracterizada por bellas playas y vibrante tradición musical, de un espíritu caribeño distintivo que se aprecia en su arte y arquitectura.
Descubre la belleza de Cuba, paisajes hermosos, espectaculares escenarios, fascinantes ciudades coloniales, y sus paradisíacos bosques de manglares e islas caribeñas.
Baracoa es uno de los destinos más encantadores de Cuba gracias a sus múltiples atractivos. Territorio lleno de contrastes en sus espectaculares escenarios naturales, como la montaña el Yunke, música original changüí escuchada por calles principales, así como el festival anual cada abril que conmemora la Guerra de Independencia. Guantánamo significa “Tierra entre ríos”.
Playas espectaculares hacen de esta provincia en la costa norte de Cuba el tercer destino turístico más popular del país. Los arrecifes intactos y la abundante vida marina aseguran una excelente experiencia de buceo, ya sea con tanques de oxígeno o con snorkel, en los templados y diáfanos bajos del Atlántico. Holguín significa “ciudad de los parques”.
La provincia de Granma es famosa por su historia y espectacular belleza natural. Contiene el imponente tramo montañoso de la Sierra Maestra, así como el río más largo del país, el Río Cauto. Algunas de las terrazas marinas costeras más prístinas de las Américas se encuentran a lo largo de su gran línea costera sur. Granma significa “ciudad de los coches y de las Bayamesas”.
Ciudad localizada en la región oriental de la isla y capital de la provincia del mismo nombre conocida como la “Capital de la Escultura Cubana” por la gran cantidad de piezas escultóricas que se hallan en diversos puntos de la urbe. Interesantes casas, con techos de combinaciones de azulejos nativos y fachadas artísticas en los estilos racionalistas y neocolonial.
Camagüey, se sitúa en el centro de la isla entre Ciego de Ávila y Las Tunas. Es en gran medida un área rural, Al norte se encuentran el cautivante paisaje costero, la abundante vida silvestre del Archipiélago Sabana-Camagüey y la espléndida playa de Santa Lucía; al sur, el inmaculado archipiélago Jardines de la Reina. Camagüey: “Ciudad de los tinajones”.
Fue la primera capital de Cuba contando con condiciones geográficas excepcionales. Por la bahía santiaguera entraron los primeros esclavos negros a Cuba y con ellos fuertes raíces africanas y españolas. Rebelde ayer, hospitalaria hoy heroica siempre, caracterizada por su gente hospitalaria, de temperamento alegre y su rico patrimonio histórico-cultural.